Buscar en este blog

jueves, 5 de noviembre de 2009

SOLIDARIDAD DE BATALLA

iNGENIO PARA EL TERCER MUNDo
“A VECES, un pequeño invento puede resultar de extrema utilidad”. Lo dice Sabine Dolan, corresponsal de Unicef. Y para encontrar esos pequeños inventos trabajan miles de personas en las instituciones más prestigiosas del mundo.
Buscan los ricos soluciones prácticas y baratas que puedan usar los pobres para mejorar su vida.





EL INSTITUTO TECNOLÓGICO de Massachusetts (MIT, en sus siglas en inglés) es una de las instituciones educativas más importantes de Estados Unidos y, por extensión, del mundo. Su prestigio es extraordinario en ciencias, con las ingenierías como bandera. De allí sale buena parte de las innovaciones tecnológicas que después se aplican en el resto del mundo y es una de las universidades que más ganadores ha aportado a los premios nobel. Entre sus miembros se han encontrado personalidades mundiales como Tim Berners Lee, el famoso lingüista Noam Chomsky, el astronauta del Apollo 11 Buzz Aldrin o el ex primer ministro israelí Benjamín Netanyahu.

Pues ésta, tan prestigiosa institución, que nunca ha puesto barreras al origen de sus internos, tiene hoy en día uno de los principales laboratorios del mundo, el D-Lab, donde se desarrollan inventos baratos, prácticos y eficaces para dar soluciones viables a los problemas del Tercer Mundo.

Entre los muchos estudiantes, profesores y personas de todo el mundo con habilidades especiales se encuentra José Gómez-Márquez, un hondureño que ha ganado esta edidión del premio del MIT al Humanitario del Año. Este premio es afín a esa filosofía de solidaridad práctica con los países pobres y las invenciones de gómez también lo son.

Ha sido premiado por su capacidad para desarrollar instrumental médico de bajo coste y que necesita pocos medios para ser accesible. Por ejemplo Aerovax, un sistema de vacunación que se
inhala por la nariz, y que empezamos a conocer en los países “ricos” por ser la solución más actual para la Gripe A. Otro de sus grandes ingenios es algo tan simple como un cupón que se reparte entre los enfermos de los países pobres que necesitan seguir de forma periódica y disciplinada un tratamiento con medicinas. Si se toman el fármaco cuando corresponde, dejan una muestra en el cupón y cuando lo terminan reciben premios.


Un ‘outlet’ de tecnología
En el mundo hay ya más de mil millones de personas pobres de necesidad, entendido como aquellas personas que viven con menos de dos dólares al día. Para ellos trabajan cientos de personas aquí y allá, devanándose los sesos y raspándose las manos para ensayar cómo hacer que las mujeres africanas lleven agua a sus aldeas con más facilidad, cómo generar energía con fuentes cotidianas, con estiércol o vegetales, cómo crear sillas de ruedas prácticas y baratas,
cómo almacenar los alimentos que brotan en una buena cosecha, cómo prevenir con sencillez una epidemia.

Pero esta tendencia no es nueva. Gota a gota, los medios de información nos ofrecen de vez en cuando alguna buena noticia en este sentido, aunque no veamos los avances en conjunto.
Por ejemplo, el año pasado conocimos un invento del CIMIT de Boston, el Centro de Medicina y Tecnología Innovadora. Se trataba de una incubadora para bebés prematuros de países pobres, que estaba fabricada con piezas de coche.

Por un lado, reducía a la mínima expresión su coste (que pasaba de los 28.000 euros de una incubadora “oficial” a 700 euros). Por otro lado, al no estar compuesta por tecnología desconocida o por materiales extraños o delicados, sino por hierros y componentes típicos de los coches, cualquier mecánico podía repararlas si se estropeaban.

Un todoterreno Toyota servía de base, por cierto, porque era el modelo más frecuente de las zonas objetivo, aunque se aseguraron de que los recambios pudieran venir de cualquier marca. Sus funciones eran las mismas que las de cualquier incubadora: proteger al recién nacido en un entorno aislado y acondicionado, pero las posibilidades de que mucha más gente las pudiera usar se multiplicaban.

En la Universidad de Toronto, también hace algún tiempo, su departamento de nanotecnología (tecnología microscópica) identificó las diez aplicaciones con mejor impacto en el Tercer Mundo. Los principales hacían referencia al tratamiento de aguas contaminadas utilizando nanofiltros o esferas nanomagnéticas. La idea puede ser excelente, pero su aplicación real en los países pobres es otra historia. Por eso, la recomendación primera de la Organización de Estados Americanos desde hace años es lo más sencillo: meter el agua del río o la poza en una botella de plástico y exponerla unas horas al sol tropical. Es práctico y su eficacia eliminando microbios es aceptable, así que aún es la prioridad.


Maní contra la hambruna



Esas mil millones de personas que no tienen ni dos euros al día, pasan hambre. Hambre de verdad, a diario, de la que desnutre y mata. Y como consecuencia de la pobreza se ceban las enfermedades en sus víctimas hambrientas, que no tienen recursos para ir a un hospital. Así, la desnutrición ha sido siempre una de las máximas preocupaciones de los organismos supranacionales, sobre todo en la infancia.

Para paliarla se han probado decenas de soluciones, pero la más eficaz de cuantas se pueden contar se le ocurrió un día a un francés mientras untaba una tostada de nocilla. La pasta de cacahuete con una “bomba vitamínica” incorporada se conoce como Plumpy Nut. UNICEF lo llama “el producto mágico” y no es de extrañar, porque consigue devolver el peso normal a un niño moribundo por la desnutrición en sólo dos o tres semanas. Dicen que no falla nunca.

El misterio es bien sencillo: otras soluciones nutricionales son más perecederas, por su materia prima o porque incluyen agua que se descompone. También las que debían ser disueltas requerían agua potable, no contaminada, y cierta pericia en la dosis y la elaboración. Las madres de familias numerosas y desnutridas no suelen tener mucho tiempo y tampoco pueden estar con uno de sus hijos en el hospital, sin atender al resto.


Plumpy Nut, sin embargo, es una pasta que viene presentada en una bolsita de aluminio, hermética. Con dos bolsitas al día un niño engordará y se lo comen con gusto. No le llega la luz, no se descompone, dura varios años almacenada, sólo hay que chupar su contenido y su sabor es dulce y conocido en los países desfavorecidos. Es un RUTF, un producto terapéutico –no para comer a diario, sino para tratar malnutriciones ya existentes- listo para usar y de alto valor nutricional, según el protocolo de la Organización Mundial de la Salud. Además, se fabrica también en algunas de las áreas con las que se trabaja, como en Níger, donde los operarios cobran el doble del salario estándar y producen 40 toneladas de producto al mes. En una crisis humanitaria por hambruna, éste y otros productos similares son salvavidas.


A la crisis económica mundial se suma la alimentaria.
Resultado: mil millones de hambrientos


ANTIMALÁRICOS DE MERCADILLO
Siempre hay personas que permanecen atentas a las nuevas posibilidades de ayuda. Hace un par de meses concluyó un estudio multinacional que encontró una pastilla contra la malaria, la SP, sulfadoxina pirimetanina, tan antigua que su patente había caducado. Cuesta menos de 20 céntimos y se puede trocear para tres tomas de un bebé, que son las necesarias para cumplir su función. Este medicamento ofrece una protección contra la malaria eficaz en un 30%. Parece poco, pero la vacuna que se está estudiando ya en niños no va a dar una protección mucho más alta, y de momento la SP es más barata y puede evitar un 30% de casos.


previsiones fatales

ALGUNAS DECEPCIONES
Los últimos informes de la FAO son deprimentes. La agencia de la ONU para la Agricultura y la Alimentación ya ha advertido que, con esto de la crisis, además de haber 200 millones depersonas en riesgo inminente de morir de hambre, podemos irnos olvidando de los Objetivos del Milenio, ese catálogo de buenas intenciones que la ONU quería realizar para 2015. Los logros obtenidos, en algunos casos, han ido hacia atrás por esta crisis general. Por ejemplo, la erradicación del hambre y la pobreza extrema, como vemos. Y mientras, leemos cosas como que el gobierno de la India haya bloqueado la distribución de Plumpy Nut porque quiere una alternativa nacional, aunque sea Unicef quien lo pague y lo lleve a las dos regiones indias con la mitad de sus niños malnutridos.


TXT: Eva G. Tanco

jueves, 22 de octubre de 2009

Estreno de La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina


Poco hemos tardado en volver a recibir una entrega de este folletín visual que es la saga Millenium. Se han dado tanta prisa que ha ocurrido un fenómeno muy raro, casi inédito: el estreno de Millenium II coincide en unas cuantas salas de cine con la película predecesora, Los hombres que no amaban a las mujeres, que lleva decenas de semanas en cartel. Y si el público sigue yendo a ver esta historia frenética, narrada con crudeza casi 'dogma', puede que el estreno de Millenium III, que está previsto en Suecia para el próximo mes, lleve a las tres películas de la saga a coincidir en cartelera. Lo cual será lo más parecido a una de las añoradas sesiones continuas.


Lisbeth Salander sigue siendo Lisbeth Salander. Esa es la mejor noticia.

El personaje consiguió saltar de las hojas de un libro a las pantallas, de la mente del escritor Stieg Larsson a la dirección de Niels Arden Oplev, en la primera entrega cinematográfica de Millenium; y ahora bajo el criterio de un nuevo director, Daniel Alfredson, en La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina. Y Lisbeth vuelve a seducirnos.

Es la actriz sueca Noomi Rapace, hija de un cantaor flamenco de Badajoz, la encargada de dar vida a uno de los personajes más embaucadores de los últimos tiempos. A su alrededor orbitan los conflictos policiales, periodísticos y mafiosos, en un thriller obligado a sintetizar las 750 páginas de la novela en la que se inspira el film. El resultado tiene una doble consecuencia: una tensión narrativa de principio a fin y un desfile de personajes que puede llegar a abrumar a un espectador ajeno a las subtramas de la obra literaria original.

El periodista Mikael Blomkvist, interpretado por Michael Nyqvist, gana en matices respecto a la primera parte de la trilogía a medida que se involucra en una investigación cuajada de antagonistas. La realización sobria de la película y una notable banda sonora nos introducen en una historia que no necesita de más artificios. El contexto visual nos permite mirar de reojo los canales de Estocolmo, pero no hay tiempo para la contemplación. Durante dos horas y media Millenium II mantiene al espectador en alerta, inmerso en el laberinto de conspiraciones y sobresaltado por los giros inesperados de la trama.

Dicho de otra forma, la película no tiene más pretensiones que la de entretenernos y lo consigue de forma notable, lo que sin duda ya representa todo un logro.

H. Kawil

martes, 20 de octubre de 2009

Enfermedades Raras. Creer es posible.


Las enfermedades raras, tan numerosas y tan específicas, son las que afectan a menos de una persona por cada 2.000 habitantes. Eso hace que sean dolencias muy desconocidas, marcadas por la falta de conocimiento médico, fármacos y tratamiento adecuados y que dejan así al paciente muy solo con su enfermedad. Hoy, 20 de octubre, el Ministerio de Sanidad ha presentado la Estrategia nacional de Enfermedades Raras con, entre otros cosas, un crédito para investigación de medicamentos huérfanos de 16 millones de euros, un registro nacional o la apertura del Centro de Referencia Estatal de Enfermedades Raras. Está en Burgos y nostros hemos estado con ellos.

.
CREER es posible. Ya no estarán tan huérfanas esas más de 7.000 rarezas que afectan a tres millones de españoles y unos treinta millones de europeos. Hay ya tanta gente con una ER (en España hay tantas personas con una enfermedad rara (ER) como diabéticos, por ejemplo) que las instituciones de la salud han ido abriendo los ojos para verlas. La buena noticia llegó el mes pasado, cuando la ministra Trinidad Jiménez dio notoriedad con su visita a la inauguración del Centro de Referencia Estatal de Enfermedades Raras, que en sus siglas nos deja C.R.E.E.R. Está en Burgos y pertenece al Imserso, y se inscribe dentro de la política actual de apertura de centros, en todo el territorio nacional, dedicados a distintas patologías que desde un punto de vista social no están bien atendidos.
.
No es un hospital, con diagnóstico, pues los servicios médicos son competencia de las autonomías. Es, por el contrario, un centro asistencial, donde las personas con enfermedades raras y sus familias recibirán un tratamiento individualizado que les ayude a mejorar su relación con la enfermedad y con su entorno. Trabajarán en conjunto con diversas instituciones y personalidades expertas en el tratamiento de las enfermedades raras, porque en Burgos no se encuentran médicos especialistas en ER dentro de sus 70 trabajadores.
Así, la colaboración con FEDER, la federación que aglutina a 190 asociaciones de ER, con el Instituto de Enfermedades Raras dependiente del Instituto Carlos III de Madrid, con médicos como Ángel Nogales en Hospital 12 de Octubre de Madrid, Feliciano Ramos en Zaragoza, etcétera, o con otros centros de características parecidas, planteando intercambios de mejora de su personal con Suecia o con Valencia, entre otros.
.
El Centro de Referencia tiene 20 plazas de servicio diurno y 48 plazas residenciales dispuestas en varios apartamentos adaptados donde pueden quedarse los pacientes y sus familias. Tienen además médicos de familia, fisioterapeutas, rehabilitadores, logopedas o psicólogos, todo ello planteado porque, como explica su gerente Miguel Ángel Ruiz (foto superior), atienden "a la unidad familiar. Las necesidades más frecuentes ahora son la fisioterapia, la rehabilitación, que no las cubre el sistema nacional de salud para ER, y el apoyo psicológico a las familias. Una enfermedad rara debuta a menudo en la infancia, es progresiva, crónica y cursa con discapacidad y todo eso implica que no sea una enfermedad única sino familiar".
.
Así, para las personas con ER y sus familias el centro dispone de servicios de varios tipos. El programa de respiro familiar, por ejemplo, ofrece estancias de diez días en Semana Santa, Navidad y verano para los afectados, de modo que "la familia pueda descargarse de los cuidados que durante todo el año dispensa", explica Ruiz. También en las estancias diurnas hay posibilidad de que los familiares acudan algún día a la semana y planifican encuentros más amplios para familias con patologías concretas, como las que ya han realizado sobre paraparesia espástica familiar, autismo y adrenoleucodistrofia.
.
En su breve recorrido ya han visto éstas y otras enfermedades de nombres imposibles, casi tanto como su dominio: distrofia muscular de Duchenne y Becker, síndrome de Morquio, osteogénesis imperfecta, corea de Huntington... Las personas que las padecían accedieron al centro rellenando la solicitud oficial que aparece en su página web: www.creenfermedadesraras.es y solicitando los servicios de atención diurna o de respiro familiar. De momento, casi todos provienen de Burgos y provincias limítrofes, pero cualquier persona de España puede acceder al centro, e incluso cabría la posibilidad de que ellos y sus familias se alojaran allí si hay disponibilidad de espacio y aunque sean tratados en el centro de día.
.
"El equipo multidisciplinar del centro valora a cada persona y organiza su plan de trabajo de forma individual y la ayuda que se les dé también es personalizada", explica Miguel Ángel Ruiz. "Cuando se le da de alta, porque entendemos que tiene recursos adecuados en su entorno o que ha mejorado, no implica que no pueda volver. Y tenemos un programa de seguimiento: cada cierto tiempo contactaremos para conocer su evolución".
.
Ser referencia
Toda la asistencia que se ofrece a los afectados tiene un objetivo: traducirlo en referencia. Para su gerente, "las estancias tienen que tener una repercusión para todos. Todo el trabajo que hagamos con ellos debemos trasladarlo a guías de buenas prácticas, estándares de calidad, investigaciones, proyectos… cosas palpables que les puedan ayudar a afrontar su enfermedad y mejorar. Así, después no hará falta que viaje el paciente, porque viajará el conocimiento". En este sentido, el CREER va a trabajar en la epidemiología, una de las líneas necesarias de la Estrategia Nacional de ER que ha presentado el Ministerio. "Parece mentira, pero aún no tenemos datos epidemiológicos sobre cuántas personas y con qué patologías hay relacionadas con ER", confirma Miguel Ángel Ruiz.
.
La base europea Orphanet, muy utilizada, recoge datos sobre más de 7000 enfermedades raras. En España, hay registros autonómicos en ciertas zonas, pero no están unificados. Lo que quieren ahora el IER, FEDER y el Centro de Referencia es impulsar un registro no de dolencias sino de personas, una iniciativa de buenas perspectivas que ya tiene su página web: http://registroraras.isciii.es, pero que sólo cuenta aún con 400 personas registradas.
.
La idea es ésta: "que el afectado de una enfermedad rara se registre voluntariamente, dé sus datos y, a su vez, ese registro le dé conocimiento y ayuda. Entre todos nosotros vamos a nutrirla de datos sociales (prestaciones, asociaciones), de recursos de diagnóstico, especialistas, datos médicos y farmacológicos que le puedan ayudar".
.
.
Con Nombre Propio
Pedro tiene ataxia cerebral, una enfermedad que le dificulta la deambulación, el equilibrio y el habla. Acude al Centro de Referencia tres veces por semana y durante tres horas asiste a fisioterapia, logopedia y terapia ocupacional. El resto del tiempo lo emplea en estudiar informática de gestión en la universidad. El trabajo que realicen con él, como con todos, pasará a engrosar las guías que el Centro elaborará sobre cada enfermedad con la que traten.
Texto: Eva G. Tanco

viernes, 2 de octubre de 2009

RÍO DE JANEIRO, A RITMO DE SAMBA PARA ANIMAR COPENHAGUE

Buenoooooooo....

En Río de Janeiro se han puesto samberos. Da igual que los miembros del COI quisieran presentaciones técnicas, escuetas, anémicas de sentimentalismo. La verdad es que la delegación de Río se ha dado al chantaje emocional directo. Y encima les sale bastante bien, jo.

El pilar de su candidatura es un ataque defensivo: piden un desagravio porque Sudamérica nunca ha organizado unos Juegos Olímpicos. Por eso han desplegado un mapa mundi con los iconos de cada Juego, con el consiguiente desierto en América del Sur.

Además, el video promocional a ritmo de samba, de playa de Ipanema, la oferta a los del COI de ponerles "un pisito" (un hotel, en realidad) con vistas al mar para cuando vayan, la labia de Lula da Silva, que para el caso es el Obama blanco del sur, la experiencia organizativa que ganarán después de organizar el Mundial de Fútbol de 2014, y el hecho de que Brasil sea, tras con India y China, el país emergente más importante, de facto, en la actualidad, son aspectos que van a pesar seguro, todos ellos, en la decisión de los miembros del COI.

Esperemos que sea para mal.... pero va a ser difícil, no.

Michelle Obama defiende la candidatura de Chicago. Gracias, Michelle.


No me gusta hacer ésto, lo dejo por escrito, porque la verdad es que Michelle Obama me cae bien. Y en gustos estéticos me parece una mujerona atrevida.

Peeeeeeeeero....

Ya están todos en Copenhague (Dinamarca), Barak Obama incluido.

Tanta revolución por su presencia -que a mí me parece bastante lógica, ¿pues no ha ido el Rey?- ha dejado de suplente la pretendida aparición estelar de su esposa Michelle, que es la cabeza representante de la candidatura de Chicago.

Y esta ciudad ha sido la primera en defender su postura, sobre las 9 de la mañana. Y los esposos Obama han tirado por una dirección que me parece incorrecta: la sentimentalista. Pero si tenemos en cuenta que la proporción de estadounidenses entre los miembros del COI es muy pequeña, me parece que mostrar su corazón pintado de barras y estrellas no tiene por qué conmoverles.

Y Michelle ha tenido varios errores, que yo espero que dejen fuera a Chicago:

1. La Antorcha Olímpica Humana. Así ha aparecido ataviada, con un vestido de los de su estilo, de falda tubo hasta la rodilla, y del estilo más horterilla del interior yanki, tipo damita de honor. Un vestido dorado entero, con un lazo que sobraba y que, por lo demás, le quedaba fatal, con unos abullonamientos a la altura del vientre muy poco estéticos. Carne de revista despiadada, otra vez.

2. Miss Illinois. Y así vestida, preparada para la final, la Antorcha Olímpica Humana nos ha dejado el típico discurso de candidata a Miss Illinois (estado americano al que pertenece Chicago, digo). ¿Le ha faltado "la paz mundial"? No, señores y señoras, ¡no le ha faltado! Fomentando ese espíritu sensibloide del que hablaba antes, ha soltado perlas llorosas como "que la antorcha olímpica ilumine todos los barrios de mi ciudad es algo que nunca pude siquiera soñar", y ha tirado incluso por el drama familiar, hablando de su infancia, de su padre enfermo muy joven y de cómo "el deporte" les unió a todos en vínculos familiares indisolubles.

3. ¿Oprah Winfrey? ¿De verdad creen que llevar a esta mujer para apoyar la candidatura le va a impresionar a alguien? ¡Si está más vista que el tebeo! Y claro, su valía olímpica está fuera de toda duda... al fin y al cabo, la presentadora siempre ha pasado olímpicamente de todo, ¿no?

En fin. Que esperamos que esta terna de errores garrafales nos mantenga en la carrera olímpica. Madrid 2016 renueva sus esperanzas tras el paseo de Mrs Obama.

PD: Michelle, querida, mira a ver si, por favor, cuando os dejen fuera los miembros del COI, puedes decirles a los tuyos que nos voten a los de Madrid. Sería un detalle. Que ya he dicho que me caes bien...

M. Asurmendi
Foto: frame de EFE

jueves, 1 de octubre de 2009

LA CARRERA OLÍMPICA DE MADRID 2016

Tenemos en los medios la resaca autocomplaciente de los cientos de miles de personas que formaron los colores olímpicos el pasado domingo en la Plaza de la Cibeles, en Madrid.
Ahora el tiempo de la verdad ha llegado.

El próximo viernes, 2 de octubre, detendremos los bocados del almuerzo para escuchar las respuestas de la delegación española a los requerimientos del comité reunido en Copenhague, la capital de Dinamarca. Muchos se echarán a las calles, a las Plazas Mayor o Sol en el centro de la capital para retener el aliento un minuto en el momento de la votación. "Sueño olímpico" hecho realidad o de nuevo un mal despertar.

No es Obama quien va a ganar la votación, ni la va a perder el pesimismo defensivo que ataca ahora a la hinchada española, antes forofa empedernida.
Si la política tiene que ver y mucho en la elección, también la propuesta del país candidato contará, ¿no?

Vaya por delante que desde Estar Vital nos declaramos leales a la cadidatura de Madrid 2016, nuestra favorita y objeto de muchos desvelos. Pero, como corresponde, hace ya algunos meses, en el momento de la visita de la comisión del COI a Madrid, hicimos un repaso de las mejoras que encontrábamos en el dossier y de los vacíos que seguíamos sin ver llenar.

En el momento de máxima tensión, queremos rescatar aquel reportaje. Aquí va el

EXAMEN A NUESTRO SUEÑO OLÍMPICO


La zona núcleo. Así quedará la Villa Olímpica, situada en el este de Madrid, un proyecto sostenible que dejaría un importante legado para el deporte.

ABRIL, 2009
"Quieren llegar sin hacer mucho ruido, pero eso no va a ser posible. Ya sufrimos la decepción de hace casi cuatro años, cuando en pleno chupinazo de San Fermín el Comité Olímpico Internacional le dio los Juegos de 2012 a Londres, cuando el príncipe Alberto de Mónaco nos lanzó la pregunta-jugarreta del terrorismo y los votantes nos eliminaron en tercera ronda, como si esto fuera un partido de fútbol y tras haber mostrado, con bastante probabilidad, la mejor propuesta.

Esto dio una idea de las dificultades de llevarse el gato olímpico al agua. No sólo hay que ser bueno, sino parecerlo. Y hacer que todo el mundo se entere. La carrera olímpica es un juego de estrategias, de buenos contactos y alianzas internacionales. El marketing es fundamental y esa es precisamente la principal diferencia de la actual candidatura con la anterior. Madrid se presenta para organizar los Juegos Olímpicos de 2016 con una propuesta casi idéntica que la última vez pero, ahora, sus responsables se dedican en cuerpo y alma a recorrer el planeta mostrando sus encantos en todos los eventos internacionales a los que llega el COI. La representación madrileña ha estado en marzo en Denver, donde mostraron un video que resume aspectos del dossier de más de 600 páginas que ya entregaron en la sede de Suiza. Se puede ver en Internet: http://www.youtube.com/watch?v=OI6SE8WcVHc


Después, Gallardón y sus muchachos marcharon a Nueva Zelanda, Abuja (Nigeria) y Lausanna (Suiza) antes de la definitiva cita del 2 de octubre en Copenhague, en un intento total por ganarse los votos de los miembros del COI.

Todos estos esfuerzos tienen una razón sencilla: Madrid quiere ser olímpica y cree que será un gran beneficio para la ciudad y para el país.

Fortalezas y amenazas
Uno de los puntos fuertes sobre los que se apoyan los argumentos madrileños es la crisis. Sí, en una época de incertidumbre, Madrid se postula como una apuesta segura, en la que el 77% de los deportes olímpicos ya tienen una sede funcionando o en construcción. Entre los días 4 y 9 de mayo es nuestro turno para que el comité nos ponga nota, tras haber visitado en abril el resto de ciudades candidatas. A grandes rasgos, esto es lo que se pueden encontrar:

Unas instalaciones presentadas con criterio, pero sin gran fanfarria para ver. La comisión ha pedido visitar el Anillo Olímpico, el Centro Acuático, la zona del Río Manzanares y la Caja Mágica, además de otras instalaciones. Las dos primeras se hallan en el este de la ciudad, en un espacio grande con mucho suelo libre para edificar tanto el anillo como la Villa Olímpica. De momento, sólo encontrarán más o menos terminado el Centro Acuático, porque el estadio de La Peineta, futuro Estadio Olímpico, no tiene mucho que ver con lo que será cuando esté acabado. Pero, ¿no organizó Pekín unos Juegos, y no tenía nada hecho?

La Caja Mágica, el centro de tenis, es un edificio espléndido, pero hay que dar fin durante este mes a las obras que lo rodean. Un consejo: lleven a los comisarios al concierto de Lenny Kravitz el día 8 de mayo, verán que Madrid no es racista...; y al día siguiente, a la inauguración del Master Series de tenis, y observarán la pasión por el deporte que genera gente como Rafa Nadal.

Hace cuatro años, los comisarios se movieron por Madrid en metro y en autobús, que la ciudad tiene un gran transporte público. Pasearon por el centro; claro que, en esta ocasión, Serrano es intransitable por las obras y la Puerta del Sol casi no se ve por las vallas. Pero el director de la candidatura, Antonio Fernández Arimany, sólo ve oportunidades en estos inconvenientes: "Al COI no le va a afectar, tiene que ver una ciudad que sigue mejorando y que toma decisiones de modernización para albergar unos Juegos lo mejor posible".

Madrid tiene el 77% de las instalaciones funcionando o en construcción

Tal vez les sorprenda más ver algunos agentes encargados del tráfico que cubren su rostro con mascarillas, intentando evitar la contaminación. Madrid no tiene una buena calidad del aire, pero Arimany recuerda que "hay un Plan Director y tenemos que cumplir las directivas europeas para el 2010, y vamos a cumplir con creces". Esta directiva es, desde luego, mucho más exigente que en otros lugares. Y, de todos modos, ¿no organizó Pekín, la segunda ciudad más contaminada del mundo, unos Juegos?
Hoy en día, España tiene un peso específico enorme en el deporte internacional: "Junto a Italia, es el único país con tres presidentes de federaciones olímpicas internacionales", dice Arimany; a uno de los comisarios le encanta Valencia, subsede de vela; tenemos una puntuación técnica excelente; 20.000 voluntarios entregados y experiencia organizativa. Pero nunca se repite continente... ¿será ésta la excepción?



para pesimistas
LAS AMENAZAS
La aceptación de la candidatura de Madrid ronda el 90% tanto en la ciudad como en el territorio nacional. La oposición posiciona sus argumentos en la especulación urbanística típica de Madrid, que puede desatarse con unas Olimpiadas y en cuestiones ambientales como la calidad del aire. Pero no están organizados, aparte de salidas de tono como la de Esquerra Republicana.
Las principales amenazas para Madrid son, así, los puntos en los que se ven fuertes las otras ciudades: Tokio, con una excelente propuesta; Chicago, con un líder llamado Obama, y Rio de Janeiro, con el agravio de que Sudamérica nunca ha albergado unos Juegos.




















miércoles, 30 de septiembre de 2009

PERLAS LITERARIAS EN VALE MUSIC.

Si querían en Vale Music sacarse la imagen de cuatro malcriados nuevos ricos que han hecho el agosto sólo con los triunfitos pero que no saben hacer la O con un canuto, que no tienen criterio ni musical ni general, con su post en la página web oficial de la discográfica van dados. Esta es su perla, recién salida del bancal:

"CHENOA APRETA EL ACELERADOR DE LA GIRA DE PROMOCIÓN PRESENTANDO SU NUEVO ÁLBUM “DESAFIANDO LA GRAVEDAD” EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN MÁS IMPORTANTES DEL PAÍS"

martes, 29 de septiembre de 2009

UNA PUERTA A LA INDEPENDENCIA

Casi dos décadas de experiencia le otorga a la Fundación de Síndrome de Down del País Vasco un conocimiento adecuado de cuáles son las necesidades de este coletivo y de otras personas con discapacidad intelectual. El proyecto Etxeratu ("llegar, volver a casa", en castellano), creado en el año 2004, pretende favorecer su emancipación garantizando un apoyo global en todo momento a sus deseos y decisiones.



"ESTAMOS CONVENCIDOS de que puede llevar una vida totalmente emancipada si él quiere. Para eso hemos trabajado tantos años". Quien habla con la franqueza de alguien que repasa su vida sin esquivar los malos momentos es Marisoledad Miguel Baterra. Reside en Bilbao. Tiene 59 años y trabaja como auxiliar de enfermería en el Hospital Basurto. Madre de tres hijos, entre ellos, Koldo, "Koldovika", como le llama cuando quiere mostrar su enfado.

"La mayoría de los chicos con Síndrome de Down, y Koldo en particular, son muy cuadriculados. Es muy difícil cambiarles los estereotipos. Cuando tienes un enfrentamiento en casa, hay que dejar la discusión durante un tiempo y retomarla desde otro punto de vista. Yo era la mala de la película, la que imponía. Mi marido era más permisivo y mis hijos estaban más de mi parte. Koldo sabe a quién no puede decir que no y a quién sí. Pero cuando tenía que hacer algo, todos le obligábamos a que lo hiciera", explica Marisol, quien ha colaborado desde hace tiempo con la Fundación de Síndrome de Down del País Vasco, una entidad sin ánimo de lucro que viene desarrollando su actividad desde 1990.

En septiembre de 2004 puso en marcha el programa Etxeratu, inspirado en Aura-Habitat, de la Fundación Proyecto Aura. El objetivo según su responsable, Laura Fernández Cordera, es "facilitar una primera experiencia de vida independiente a personas adultas con discapacidad intelectual que llevaban tiempo reclamando la oportunidad de vivir conforme a sus deseos, aumentando su autonomía respecto a su familia y tomando sus propias decisiones".
.
Cuatro personas, chicos y chicas mayores de 20 años, pasaban un periodo limitado de tres meses y medio en una vivienda con el apoyo de dos profesionales de la Fundación. Cristina Delgado Vadillo era una de ellos. Estudió Integración Social en el Colegio San José de Calasanz de Santurce (Vizcaya) y ha estado destinada en cuatro pisos desde entonces: "Lo que más les cuesta son los temas relacionados con la convivencia, asumir responsabilidades, resolver conflictos o tomar decisiones. Lo que aprenden e interiorizan más rápido son todas las tareas rutinarias. Por ejemplo, aprenderse caminos nuevos que repiten a diario o conocer los recursos de la zona como supermercados, panaderías, cines".
.
.

Koldo también participó en la novedosa iniciativa. "Laura Fernández ya había tanteado a los padres en una reunión. Se lo propusimos a Koldo, quien estaba de acuerdo y dijimos que sí. La experiencia ha sido positiva, pero siempre hay momentos malos. Como padres pasamos malos ratos porque está fuera. Él también dijo varias veces que quería volver a casa, pero entre todos le apoyamos y no tiramos la toalla. Con los chicos con Síndrome de Down los pasos hacia atrás son muy difíciles de retomar. Buscamos un fin entre todos. No queremos que suceda con Koldo como con esas abuelas que ya no pueden valerse por sí mismas y se intercambian entre los hijos o acaban llevándosela a una residencia", asegura Marisol, consciente del futuro que no quiere para Koldo cuando ella y su marido ya no estén.
.
Ante las buenas expectativas, el proyecto Etxeratu se amplió en 2008 proponiendo una doble vía de trabajo. Las Viviendas de Preparación para la Vida Autónoma, que se corresponde en su primera fase con el planteamiento inicial: tres grupos mixtos por año, compuestos de cuatro personas adultas con discapacidad intelectual en una estancia de tres meses, donde aprenden a desenvolverse en tareas como la preparación de comidas, limpieza del hogar, convivencia o economía doméstica. Se ha incorporado además una segunda fase para dos grupos mixtos al año, con la misma metodología y un tiempo más prolongado de seis meses debido "al cambio experimentado en el propio colectivo, que está reclamando un mayor protagonismo. La creación de los grupos autogestores marca el inicio de esa toma de la palabra por parte de las personas con Síndrome de Down", resalta Laura Fernández.
.
Un paso en esta línea es el Apoyo a la Vida Independiente que cuenta con dos tipos de programas: la Gestión de Apoyos en el Hogar y el Apoyo a la Emancipación. En este último se incluye un recurso específico de la Fundación de Síndrome de Down del País Vasco: la vivienda de estancia indefinida, dirigida a aquéllos que quieren iniciar una vida autónoma pero que carecen de posibilidades de acceso a una vivienda propia. "Lo que las personas con discapacidad quieren es lo mismo que queremos todos: tener un trabajo, vivir de manera independiente, encontrar pareja y, en definitiva, ser feliz", asegura Cristina Delgado. Es la sencillez propia de alguien que comparte con ellos sus preocupaciones y sueños más habituales.



La decisión de Maite Onaindia
Maite Onaindia Berger tiene 40 años y trabaja en Telepizza como auxiliar de tienda. Hace tres años decidió lo que quería tener: "un espacio para mí". Entró en 2005 en una Vivienda de Preparación para la Vida Autónoma, donde estuvo tres meses y medio. Aprendió cómo "resolver los conflictos de la convivencia y ser responsable con los horarios". A pesar de las dificultades, no se amilanó y repitió la experiencia: primero durante tres meses y medio y, en 2008, otros seis meses más. Ahora lleva cinco en la Vivienda de Estancias Indefinidas. "Lo que me preocupa es ahorrar. He cambiado el contrato del móvil y buscado un gimnasio más barato". Su siguiente reto lo tiene muy claro: "Una casa que esté a mi nombre".


Jesús Hernández
Fotos: Down PV

lunes, 28 de septiembre de 2009

Crítica de El secreto de sus ojos...

Argentinos que en el Festival se quedan sin Conchas... Si al final habrá que alegrarse... por las bromas, digo.



El secreto de sus ojos viene a confirmar a dos personas: Juan José Campanella como director inteligente, volcado en la sensibilidad de sus protagonistas, que crece con cada película como realizador y que vive obsesionado con un tema universal: el amor. Y Ricardo Darín, el monstruo malhablado, ojeroso, que encara cada frase del texto con una honestidad insuperable. El actor grandísimo con el que uno siempre está en deuda: los directores por su talento, los espectadores por su capacidad para la credibilidad, para representar al tipo que conocemos, los sentimientos que identificamos.

Y como ya conocíamos a ambos, Campanella elige un texto ajeno para elaborar su primer clásico. Porque esta película de género (policiaca, de suspense, un thriller) tiene la forma geométrica del clásico cinematográfico. La obsesión por un caso mal resuelto, que el judicial al cargo no terminó de cerrar y que le ha perseguido durante toda su carrera, vuelve años después, cuando todos sus protagonistas han terminado su ascenso, llegando a ese momento de madurez en el que se puede perdonar porque no hay nada que perder.

Y junto al tema central del delito y sus responsables, encontramos que ésta es, una vez más, una película de amor. Es curioso, porque aunque es el argumento de Campanella, por antonomasia, aunque Darín y Soledad Villamil se compenetran a la perfección, aunque cada plano de romanticismo blandito nos lleva por la senda que quiere el director, y aunque por el lado contrario se le vaya la mano con el final (un poco demasiado largo, explicativo y dramático), estamos deseando que se retire la pasión amorosa y vuelva la tensión policial a la película.

Hay que agradecer, además, dos rasgos del cine de Campanella que nunca aburren aunque siempre se repitan: el secundario encargado de iniciar la comedia y de exponerse como un San Sebastián a los dardos de la ternura, y el propio humor que se desprende en el interior mismo del drama. Esta vez el secundario ya no es Eduardo Blanco, al que vimos haciendo una y otra vez el mismo papel en El Hijo de la novia, El mismo amor, la misma lluvia, y Luna de Avellaneda. Aquí, el amigo íntimo, desdichado y alter ego del protagonista (como el tontorrón simpático de las pelis de animación de Disney, igual) es Guillermo Francella quien, pese a que llega para representar el mismo personaje, tiene una actuación deliciosa, divertida, entrañable y digna de elogios.

Y el humor, que pone este "papanatas" y que refuerza ese piquito de oro que Dios le dio a Darín, lo tensa esta vez Campanella hasta la caricatura. Tiene tiempo (es larga, la peli) y se nota: lo verán por ejemplo en las escenas del juez abroncando a Darín y de los dos protagonistas colándose en la casa del sospechoso. Escenas largas, desarrolladas con esmero, sin necesidad de recortar.

Todos tienen su momento de gloria en esta cinta que va ganando fuerza conforme pasan días después de verla: Villamil rompe en dramatismo en el interrogatorio; Francella en el monólogo del bar, dando las claves para la resolución; Darín siempre que frunce el ceño, siempre que la cámara se detiene en su mirada; y Campanella, que elige que sus mensajes se vean venir de lejos, que prefiere esta vez metáforas muy claras, muy clásicas (los ojos, la puerta, la foto, el tren...) y que a la vez rueda sus mejores tomas desde hace años (el plano secuencia del estadio de fútbol es magistral, como varias interiores de los juzgados).

Así que iba como co-favorita para el Festival de San Sebastián, normal. Arrasó en taquilla en Argentina cuando se estrenó, sorprendiendo incluso las predicciones más optimistas. Es que el cine argentino nos gusta mucho, pero aún nos interesa más que de vez en cuando abandonen el melodrama romántico para apostar por algo nuevo, y cuando el maestro creador de El hijo de la novia se atreve a hacer cine de género, y lo hace bien, hay que agradecérselo en la butaca.

En Estar Vital de noviembre, entrevista con Ricardo Darín.

jueves, 24 de septiembre de 2009

mec, mec

Parece el grito de guerra del Correcaminos, pero no.



Afrenta: Tanto programa Integrants, tanto Erasmus Mundus, tanta excelencia y mención de calidad y tanta chorrada inútil casi siem, y el MEC, actualmente Ministerio de Educación sólo, -creo que ya con integración de las Universidades que antes estuvieron fuera y que por eso no funcionan sus enclaces web-, el MEC, digo, tiene actualizada la página de las becas y ayudas para el estudio según el año 2007.

Genial.

Entra Bolonia, quitan ayudas, se paga por cosas que antes no eran necesarias y la mitad de las becas (que yo cobro una miseria) se congelaron con la convocatoria 2007. Por no encontrar, no encuentro ya ni el programa de créditos. Y como tengo 30 años (ya...) no soy joven estudiante. Soy vieja estudiante, así que hay que apechugar y pagar como buena adulta. DA UNA RABIA...!!

HAY, UN FESTIVAL EN SEGOVIA.



Guardian Hay Festival.
Del 24 al 27 de septiembre.
Entradas, entre 3 y 5 € (Los talleres juveniles y el Festivalito infantil son gratuitos)
Programa completo en www.hayfestival.com/segovia/


(foto abajo: La escritora Monica Ali, autora de En la Cocina. El sábado estará en el Restaurante José María. Imagen de Daniel Mordzinski)

Cómo nos venden estos británicos...

Elegante Segovia, dicen, donde beber cerveza en las plazas y apuntarse a una ceremonia de trinchar con platos... Menos mal que más allá del tópico se les ha ocurrido congeniar con la ciudad para darle un privilegio: el Hay Festival.

Si nos siguen mes a mes, ya sabrán que Hay on Wye es una ciudad galesa donde se instauró la primera Villa del Libro. Pues su festival literario es uno de los más famosos y concurridos del mundo y cada año deriva en "sucursales" festivaleras por todo el mundo: Nairobi, Colombia, Abu Dabi... o Segovia. Así que en esta semana habrá más de 60 eventos en la bella ciudad, literarios, musicales y de cualquier tipo que propicie, dicen, "dos valores: amistad y literatura".

Diseño, cine, vino y cochinillo, blogs, talleres juveniles de ilustración, magia o fotografía, conciertos de Russian Red y Courtney Pine, excursiones a La Granja o rutas machadianas amenizan los encuentros literarios. Que son el plato fuerte, no lo olvidemos, gracias a nombres como Ana María Matute, Álvaro Pombo, Claudio Magris, Martin Amis, Monica Ali, Goytisolo o Luis Mateo Díez, todos ellos en conversaciones con periodistas y escritores y con las puertas abiertas para quien quiera acudir.


Entre los temas que se abordarán este año en Segovia se encuentra la revolución digital (Francis Pisani y Juan Luis Cebrián hablarán de blogs, periodismo y transformaciones), la caída del Muro de Berlín, la obra del padre de la biología moderna, Charles Darwin, y la arquitectura y el diseño sostenibles, entre otros.

Tres conciertos hay programados: Philip Glass (viernes, 25), Russian Red (sábado, 26), y Courtney Pine (domingo 27), protagonizarán los tres conciertos de esta nueva edición del The Guardian Hay Festival Segovia.






jueves, 17 de septiembre de 2009

¡GRACIAS, TARANTINO!

NO DEJÉIS QUE OS CUENTEN NADA.


No, hoy no diremos nada, que el primer fin de semana siempre es el de mayor afluencia de público en una película de estreno. Y no queremos dar pistas, ni informaciones, ni nada. Sólo dos cosas: Christoph Waltz está inmenso, espectacular, tiene un personaje memorable. Y Quentin Tarantino hacía tiempo que no nos regalaba un peliculón semejante. Que no os despiste la presencia de Brad Pitt (que soluciona de maravilla su papel), que no os eclipse la esvástica nazi, que no os destripen la historia, esta fábula psicótica que sólo puede salir de una mente maligna y genial como la de Tarantino.Id al cine y disfrutad.Gracias por el cine, Tarantino.

lunes, 14 de septiembre de 2009

PÁNICO AL HORNO

A Calle 13, el canal de televisión dedicado al suspense, se le ha ocurrido una iniciativa suculenta. O truculenta. O ambas.
Para celebrar su décimo aniversario, el terror salta de las pantallas, salpicando los manteles. Durante todo el mes de septiembre, instalan su cocina en uno de los entornos recientes más atractivos de Madrid: el restaurante GIFT by Room Mate del hotel Óscar, en la plaza Vázquez de Mella de la capital.
La carta (menú degustación) es una maquiavélica creación, llena de originalidad, del chef Darío Barrio y consta de platos tan conmovedores como éstos.

Harakiri.

Caja torácica.

Onda expansiva.


miércoles, 9 de septiembre de 2009

District 9: La historia de un apartheid intergaláctico

Hace 20 años, la nave nodriza de una civilización extraterrestre aterrizó en Johannesburgo. Los humanos han recluido a los alienígenas en un campo de refugiados, en los suburbios de ciudad.

Ese es el punto de partida con el que arranca District 9, una película producida por Peter Jackson. El proyecto parece encajar a la medida con ese tipo de historias imposibles que atraen al autor de la trilogía de El Señor de los Anillos.

Pero D9 aporta al cine nuevas intenciones. El director y guionista, Neill Blomkamp, procede de ese campo donde se componen mundos a partir de pantallas de ordenador, 3D y efectos especiales. Ha trabajado en publicidad y en cortometrajes de ficción como Alive in Joburg, a partir del cual se desarrolla District 9. Pero para el mundo de los mortales y las alfombras rojas, se trata de un completo desconocido.

Lo mismo sucede con el protagonista del film. El actor Sharlto Copley también se estrena en una película con vocación internacional. Interpreta a Wikus van der Merwe, un novato al mando del operativo que ha de transportar a casi dos millones de alienígenas a un nuevo asentamiento. Tanto Copley como el director Blomkamp han nacido en Sudáfrica y no es casual que la historia de District 9 transcurra en los barrios más siniestros de Johannesburgo.

Una cara nueva, un director novel y una gran aportación que ambos han heredado del cinéma vérité: el cine documental, el realismo ficcionado, o como quiera llamarse.



La primera media hora de la película mantiene al espectador tan dentro de la historia que ni siquiera la presencia de los extraterrestres, con aspecto de crustáceos humanoides, resta un ápice de realidad a la narración.

La cámara al hombro, planos desenfocados y movimientos más propios de un corresponsal de guerra consiguen involucrar al público en el conflicto, que transcurre mucho más cerca de las chabolas sudafricanas que de la butaca del cine.

La trama nos sumerge además en un nuevo apartheid de dimensiones interplanetarias, con reacciones verosímiles en una sociedad que ha aprendido a vivir en los diferentes lados de las alambradas. La apariencia monstruosa de los alienígenas se acaba integrando con naturalidad.

District 9 tiene algo de La Guerra de los Mundos, de la Mosca, de Transformers y mucho de Peter Jackson.

Pero para ser justos, debemos resaltar la personalidad de un director atrevido como Blomkamp que ha sabido reinventar las películas de invasiones extraterrestres y el debut sensacional de Copley que acaba centrando el drama con un personaje que va ganando carisma a medida que va implicándose en la historia.

Quizás al film le sobren algunas secuencias en la recta final, donde sus autores no han podido resistirse al despliegue técnico gratuito y al ñoñismo de algunas relaciones interraciales, que resbalan en argumentos un tanto tópicos.

En Estados Unidos la película consiguió amortizar en tres días los 30 millones de dólares que ha costado la producción, calderilla, si hablamos de Peter Jackson.

El 11 de septiembre se estrena en España y si el éxito de la taquilla de USA tiene su continuidad aquí deberemos prepararnos para una nueva invasión de alienígenas y palomitas.

D. Landa
Imágenes: Sony Pictures

martes, 1 de septiembre de 2009

ENTREVISTA A LAURA PAMPLONA

Llega un nuevo número de Estar Vital, que puedes buscar desde hoy en tu farmacia. Para que nadie se lo pierda, esta es la entrevista de este mes, con Laura Pamplona, actriz y ahora, también, buena cantante, quien nos dice. "Me he reencontrado con la creatividad"
Antes de empezar a leer, les recomiendo que pinchen raudos en el siguiente enlace:



Es el debut musical de la actriz Laura Pamplona, que ha creado el grupo Sweet Wasabi junto a su marido, Pedro Barceló, batería con largo recorrido y músico de los pies a la cabeza, tal como demuestra en este primer disco.



Una iniciativa que ocurrió por casualidad: "Él -Pedro- me estaba vacilando, un día... Yo estudiaba canto clásico y estaba con el barroco italiano. Me pusieron una pieza muy bonita pero muy difícil de cantar y estaba todo el día con los gorgoritos. Y Pedro (a él no le va mucho el tema clásico) me pinchó: 'Hija, a ver si cantas algo más moderno. Tanto gorgorito...' Vale, pues ponme tú algo, le dije. Y me trajo una melodía a la guitarra, a ver si tenía narices yo de cantarla. Estaba sin letra y me puse a ello, a ver qué salía. Y así, relajada, salió en seguida el tema Someday, en inglés, quizás por la musicalidad del idioma, por sus frases sintéticas y palabras cortas... El caso es que se la canté y ¡le gustó muchísimo! Se emocionó, y todo, decía que por fin oía sus canciones como siempre hubiera querido. Así que continuamos hasta que tuvimos nueve temas para un disco".

Esa cómica atildada que casi todos recuerdan por la Alicia de Aquí no hay quien viva, con su timbre de pito, resulta que tiene voz de cine negro. De Lauren Bacall cantando en Tener y no tener, o de Gilda susurrando bajito Put the blame on mame sobre el piano. Voz sin aparejos pero con buen calado.

-Es la primera vez que lo expresan así. ¡Me lo tomo como un piropo!

-¿Cantaba en la ducha?
-¡De toda la vida! pero fuera de la ducha, ya no.

-¿Y qué cantaba?
-De todo... En la adolescencia, los éxitos de la radio (era más de Radio 3 que de Los 40). Y últimamente cantaba los ejercicios de canto, que además en la ducha va muy bien porque el vapor de agua parece que te hidrata las cuerdas vocales y salen mejor los aeioús.

-Cuando comenzó como actriz, le quitó la profesión a su madre (Amparo Pamplona) y ahora ¿le está quitando el suyo a su marido?
-No, no, que mi marido es batería y a mí se me da fatal. Yo sólo canto y hago las letras, pero el músico es él.

-¿No hizo la portada, también?
-Es mía, sí. Quería que tuviera algo de los dibujos animados que me gustaban tanto: la pantera rosa, los autos locos...

-¿Por qué tira tanto del cómic, en los videos y la parte gráfica?
-A mí me encanta. Tengo alma de dibujante, en el fondo; es lo que nací haciendo. Me pasaba la vida con un bloc: éramos mi bloc y yo. El dibujo es muy, muy importante para mí. Y tengo un socio en la parte gráfica, mi adorado primo Jesús, que sí es diseñador gráfico y me ha ayudado mucho con el disco.
.
-Las actrices que inician experiencias musicales están haciéndolo bastante bien: Najwa Nimri, Leonor Watling con Marlango... incluso modelos como Bimba demuestran talento.
-Sí, Marlango está muy bien y por lo menos es diferente. Nuestro caso, de todos modos, es distinto al de ellas porque somos los únicos realmente independientes, sin sello discográfico. Es cierto que son conocidas y han entrado a la música... "por otro sitio", como yo. Y entramos con la facilidad que te da ser popular. Haces un poco más lo que quieres; si entras en una compañía desde cero, aunque cantes muy bien te suelen dirigir para que te parezcas a fulanito o cantes en un estilo de moda. Te van dirigiendo como un producto para vender.

-¿Pero ha sido decisión suya?
-Sí, no hemos querido tener sello. Mi marido lleva un montón de años en la música y no nos gusta lo que hacen las compañías, queríamos hacer lo que nos diera la gana. No queríamos ni que opinaran de la portada, nada. Y cuesta mucho. Pero conseguirlo es una gozada.

-De todos modos, éste no es un disco de masas. No creo que suene en radiofórmula. ¿Qué futuro le espera?
-Teníamos clarísimo que no es de masas y nos da igual. Y al disco... las ventas están mal y lo hemos hecho para tocar y vivir del directo. Las superventas ya se acabaron.


-Lo de cambiar de profesión, ¿lo hace porque se aburre?
-En este caso es porque echaba de menos cosas que en la actuación no he encontrado, y llevaba años queriendo hacer algo más.

-Cuando empezó en la actuación, ¿disfrutaba más?
-En realidad me lo tomé como un lugar en el que la vida me había puesto y había que tirar con ello. He aprendido a disfrutar más con el tiempo, cuando empezó a ser una profesión, porque vas entendiendo mejor en qué consiste. Yo no había estudiado Arte Dramático, sino Diseño, y conforme he trabajado he descubierto la profesión y la respeto. Pero ahora estoy haciendo cosas más creativas. Me he reencontrado con la creatividad que tenía con el dibujo, y que nunca he encontrado en la interpretación.

-¿Ni en la improvisación?
-Es que he hecho poco teatro. De todos modos, lo maravilloso del dibujo, o de la escritura, es la creación en soledad. El papel en blanco y tú.

-Mientras estudiaba Diseño fue modelo. ¿Nunca pensó en recuperar la carrera?
-No, cuando lo dejé era buena época. Tenía 22 años, y si no has hecho ya grandísimas cosas no vas a hacer más. Además, me metí a modelo, con 16 años, para sacarme unas pelas y para viajar, para qué te voy a engañar. Me fue bien: viajé, me saqué unas pelas y terminé mis estudios. Nunca tuve intención de hacer carrera de ello.

-Para crear la Alicia de Aquí no hay quien viva, ¿tiró de experiencia propia?
-Sí... ¡No mía, jaja! Pero sí, hay mucha gente así en el mundo de la moda... Están las modelos-"modelos", que hacen desfiles y pueden llegar a ser tops, y luego hay muchas jerarquías, hasta que llegas al final de la fila, donde también se consideran modelos: esas chicas que quieren ser famosas y casarse con un futbolista. He conocido a unas cuantas. Desde fuera es un mundo complejo... y divertido.

-Ahora, la serie Los Misterios de Laura se emite en TVE, los lunes... ¿No tiene miedo de que se la quiten de la programación?
-No, pero de no renovar, sí. Es una serie que merece estar, está muy bien hecha.

-¿Cree que eso es suficiente?
-Debería serlo; y María Pujalte lleva todo el peso con un trabajo actoral estupendo... Pero todo está cambiando mucho con esto de la crisis. Todo se está volviendo mucho más duro: las audiencias mandan ya a un nivel de locos. La tarta se reparte entre más gente, pero hay quien quiere seguir con los shares de antes. Es un rollo.

-Le quitará un poco de encanto...
-¡Le quita bastante encanto!

-Me da la impresión, cada vez que habla de la actuación, de que hay algo que no parece convencerla.
-No parece, ¿no? (se queda pensando) Me gusta, me lo paso bien, pero no lo siento tan dentro... He visto en mis compañeros, siempre, una pasión que yo no tengo. Y no es que no me entregue, a muerte, si no no merece la pena hacer nada. Pero vengo de otra cosa: yo iba a hacer algo que me ocupaba un hueco (se toca el pecho) que ésto no me ocupa y lo echo de menos: la creatividad, ser yo misma -que cuando actúas eres tú, pero relativamente- y es, además, una forma de vida, a la que no termino de acostumbrarme.

-¿Por qué, qué le gustaría hacer?
-Controlar más mi vida. Siendo actor es muy difícil, a no ser que tengas tu propia compañía. Pero cuando esperas que alguien te llame y te contrate, tu forma de vida es muy dependiente y queda la sensación de falta de control. Esa espera está empezando a cansarme. Ahora, con mi grupo, yo lo estoy haciendo todo y tengo la sensación de que controlo algo, de que me muevo yo. Así que el grupo ocupa de momento toda mi vida.

De tú a tú: (pincha en la foto).
Sweet Wasabi está en las tiendas de la Fnac y en internet en Number One Music.

Por: Eva G. Tanco

Fotos: Noah

jueves, 20 de agosto de 2009

INSUMISOS

He dudado si enviar la foto a la Brigada Ortográfica o a los chicos que me van corrigiendo con pegatinas los carteles que ven por las calles (qué majos). Qué gran labor la de todos ellos.





















Después he decidido mandársela a Gambrinus, para que tomen cartas. Ya no digo que despidan al causante de esta barbaridad lingüística impropia de tres cuartos de españoles. Lo que sí digo es que retiren esta campaña, la corrijan y la vuelvan a sacar si quieren.
"Pide tu rasca con cada 6€ de consumisión". Sumisos al peso, eso es lo que somos. En el fondo tienen razón. Y al que se pique... un rasca. (suspiro)

miércoles, 19 de agosto de 2009

Sara Carbonero, en exclusiva

Sara Carbonero es muy guapa, eso para empezar. Dice un amigo que la conoce que "es tan guapa que duele". Dice otro que "es tan guapa que avergüenza".
Además, es periodista deportiva y no lo hace mal. Fue formada en La Sexta cuando salió de Toledo y protagonizó el fichaje estrella del año de Telecinco.
Dicen que Iker Casillas le tiraba los tejos y se quedan tan panchos... ¿y no se los tiraron los que lo dicen? Anda ya...
Dicen también que está saliendo con Jorge Fernández, otro guapísimo televisivo. Pues menuda pareja.
Y encima, la versión estadounidense de la revista FHM la ha nombrado, a Sara Carbonero, la reportera deportiva más sexy DEL MUNDO.
Pero nos cabe la satisfacción de haberla entrevistado cuando se podía hablar con ella sin levantar suspicacias, cuando aún estaba en La Sexta y no protagonizaba portadas robadas del corazón.

Fue portada de Estar Vital (vestida) en noviembre de 2007.
Y como está tan de moda, volcamos aquí esa entrevista de antaño.
.
.




"Si eres una chica joven hay gente que no se cree lo que le cuentas"

Todo va muy rápido en su vida. De la radio, a la tele. De presentadora de deportes en los informativos de laSexta, a reportera en el Eurobasket y, ahora, de los partidos de Liga para esa cadena. ¿Quién ha dicho que por ser guapa y tener 23 años no se puede ser una buena periodista deportiva?


.


.


Dispuesta a luchar contra tabúes, con ganas de calle en "una televisión con gente joven y todo el deporte". Esa declaración de intenciones responde al empeño de Sara Carbonero, una joven toledana que, casi de un día para otro, aceptó el reto de presentar la sección de deportes en los informativos de laSexta. Lo de por su cara bonita no cuadra en una chica curtida en batallas tan somnolientas como la de levantarse todo un año a las cuatro de la mañana para hacer su programa musical.

-Lo de periodismo deportivo suena a mundo de hombres, ¿cómo lo lleva?
-Cuesta que te tomen en serio. Y, por mi experiencia, más en la televisión que en la radio. A veces la imagen es un problema y si eres una chica joven hay gente que no se cree lo que le cuentas. En un informativo si una mujer da un dato mal, se equivoca en el nombre de un jugador, se tiene mucho más en cuenta que si lo hace un hombre. Siempre estás expuesta al típico comentario: ‘ésta no tiene ni idea’. En los deportes de laSexta la mayoría somos chicas y creo que sabemos que como metamos la pata lo vamos a pagar mucho más caro.



-¿En qué ha cambiado su vida con el paso de la radio a la televisión?
-Sobre todo en que ya no tengo tiempo para nada. En la radio tienes un horario más normal y todo era más fácil, porque fundamentalmente dependes de tu trabajo. En televisión todo es mucho más lento. Yo entro en la tele a la nueve de la mañana y salimos a las nueve y media de la noche. Antes, podía valerme sola con un teléfono y una grabadora y ahora necesito un equipo. Para cualquier reportaje movilizas a seis personas.

- Cristina Villanueva, Mamen Mendizábal, Elena Resano, Cristina Saavedra. LaSexta ha llevado a las periodistas al poder. ¿Así lo siente?
- Es una pregunta para el director de la cadena, pero yo creo que se ha apostado por la mujer como transmisora, portavoz de toda una redacción, que también en su mayor parte son mujeres. No se pude decir que la mujer sea más profesional que el hombre, pero yo sí que creo que es más constante. Todas mis compañeras, además de ser guapas, son grandes profesionales y eso no hay quien lo dude. Cuando me fui a la tele mucha gente me decía: ‘a laSexta te vas a ir de florero’. Pero nunca me he sentido así. Sería una mujer florero si me maquillaran, me peinaran y me pusieran a leer, pero yo redacto mis noticias, las escribo, las elijo. Ante todo profesional y luego mujer.

-¿Se queda con algún consejo de esas compañeras con más experiencia?
-Recuerdo sobre todo uno de Mamen Mendizábal. Íbamos juntas en coche y me dijo que fuera yo misma y pasase de todo. Ella me advirtió de que el principio podía ser difícil, pero me dijo que si me sentía cómoda y creía en lo que hacía que hiciera oídos sordos a muchas cosas. Si no, no puedes vivir.

-¿Por qué periodista?
-Desde pequeñita siempre me encantó escribir y era muy inquieta, siempre quería enterarme de todo. Me encantaba escuchar la radio, algo que mi padre no entendía, porque no parecía muy normal que una niña de 12 años estuviese todo el día con la radio. Tengo que reconocer que todo el mundo me decía que el periodismo no tenía salida y, hasta la víspera de matricularme, dudé en hacer una ingeniería en telecomunicaciones. Pero al final pudo la vocación.

-¿Son compatibles periodismo y vida sana?
-Regular. Va un poco en cómo se organice cada uno. Es evidente que con esos horarios no se puede ir al gimnasio y comer bien fuera de casa es complicado. Yo, al menos, ceno en casa siempre e intento que sea algo más sano. También trato de desayunar bien antes de ir a trabajar. Luego en los dos días libres sí que me gustaría hacer deporte, pero también ver a la familia y hacer mil cosas... Yo sí hago deporte, pero es difícil compatibilizar periodismo y vida sana. En otro contexto, los periodistas tienen mucha fama de juerguistas, pero ese no es mi caso.

-En esto del deporte, ¿a qué le pega?
-De pequeña jugaba mucho al fútbol. Tenía un equipo en el que era defensa. Me gustaba mucho jugar al fútbol con los niños. Era muy futbolera. Luego me pase al tenis y ahora estoy aprendiendo a jugar al golf.



A ÚLTIMA HORA

El último susto
Con el coche y hace nada. Me he traído hace poco el coche a Madrid y me está costando
El último gol
Mi gol es el de Zidane de la novena Copa
La última alegría
Que una persona que tenía lejos se haya venido a Madrid
El último programa
Le estoy cogiendo el gustillo a Minuto y Resultado
El último examen
En la escuela oficial de idiomas, de inglés
El último capricho
Unas botas
El último libro
Los pilares de la tierra
La última metedura de pata
En el Murcia-Zaragoza me confundí de jugador en un cambio
La última carcajada
Muchas... Yo me río mucho con Sé lo que hicisteis...
La última pesadilla
Tuve una muy grave e infantil: se ahogaba toda mi familia en el mar
La última canción
The blower’s daughter de Damien Rice. Está en la banda sonora de Closer



Fotos: Alvaro García
Entrevista: F. Yerba